La flauta de Jethro Tull es metal pesado

Era el 8 de Septiembre de 2008 en la plaza Mayor de Salamanca, más o menos por estas fechas. No me lo podía creer, ante mis ojos, a unos cuantos metros, el señor Ian Anderson. Ahora se que no fue un sueño, pues tengo fotos del evento. Pero aún así, creo que fue algo mejor que un sueño.
En verdad, yo nunca me había fijado en este grupo. Fue en Sevilla cuando mi amigo Fede me dejó el "Heavy Horses" y me encandiló su música. Poco a poco comenzó mi pasión por este monstruo de la flauta, hasta tal punto que creo que no me he perdido nada de sus creaciones.
Me he permitido en este post ofrecer a mis lectores las historias de unos niños, para edulcorar las notas de dos de las más bellas obras del maestro. Se trata de una niña de colegio (Cross-eyed Mary) en el primer caso y de un niño prodigio (Gerald Bostock) en el segundo.
Lo normal entre las bandas de rock es que el líder, el front man, sea el cantante o el guitarrista, que muchas veces coinciden, lógico porque es mucho más fácil cantar y tocar la guitarra a la vez que hacerlo si eres batería, por ejemplo.
Pero que el que el líder de un grupo de rock sea flautista y además cantante ya es más raro. Y sin embargo este es el caso de Jethro Tull cuya imagen más icónica es Ian Anderson con sus ropas y gorras extravagantes y su sello sonoro más identificable: el sonido de su flauta travesera.

Se le puede ver por ejemplo en The Rolling Stones Rock and Roll Circus, el espectáculo (al que corresponde la foto) que los Stones grabaron para televisión donde uno de los artistas invitados eran los Tull.
Pocos grupos hay más longevos que Jethro Tull y que aún estén en activo, salvo los abueletes Rolling Stones, que de vez en cuando se reúnen para dar una mega-gira y llenarse los bolsillos.
Porque otros de la época como Yes o King Crimson han tenido hiatos, periodos de separación, y han cambiado tanto de estilo que resulta difícil reconocerlos. Sin embargo los Tull siguen manteniendo un sonido característico y reconocible.
En 1971 sacaron el que probablemente sea su mejor disco: Aqualung, que fue su primer éxito fuera de Inglaterra: vendió un millón de copias el primer año y más de siete en los sucesivos.
Aqualung, una de sus obras cumbre, son más de 40 minutos de la música más profunda e inteligente que jamás le ha llegado al gran público. Casi todo el catálogo de Jethro Tull se sintetiza en un solo álbum, como pocas veces ocurre. Pero al mismo tiempo, debemos tomarlo como una invitación para descubrir una herencia inigualable.

El tema del mismo título que abre el disco narra la muerte de un viejo mendigo, quizás pedófilo (“Sentado en un banco del parque, mirando a una niña, con mala intención.”) al que apodan Aqualung (pulmón acuático, es decir escafandra) por el ruido que hace al respirar, como el de los respiradores de los submarinistas (“Y puede arrebatarte tus últimos estertores, con los sonidos de buzo de aguas profundas”).
La idea para el tema le vino a Anderson cuando vio algunas fotos que su esposa Jeannie –que era fotógrafa profesional- les sacó a algunos mendigos, gente sin techo, en la orilla del Tamesis, en particular a un viejo mendigo, barbudo y con la ropa raída. Teóricamente la letra de la canción la escribió ella, y así está acreditado y cobra derechos de autor por ello, aunque años después, cuando se divorciaron, Anderson declaró que ella sólo había escrito unos cuantos versos para describir la fotografía y que todo el resto del trabajo lo había hecho realmente él.
De hecho la portada del disco es una acuarela del pintor Burton Silverman, encargada por Anderson para re-crear la foto, cosa de la que se arrepintió: según dijo pensaba que habría sido mejor usar la foto real como portada. Por una parte Anderson dice que él mismo fue el modelo que posó para Silverman, pero por otro lado el pintor siempre dijo que se trataba de un autorretrato.
Otro de los grandes temas del disco, Cross-eyed Mary (María la bizca) también trata un tema un tanto polémico: es la historia de una niña, una colegiala que se prostituye (“María la bizca va entrando deprisa otra vez, no firma ningún contrato, pero siempre juega al juego”) y está relacionada con Aqualung el mendigo que hace una especie de cameo musical en esta canción (“riendo en el patio de recreo, no obtiene diversión de los muchachitos, preferiría hacerlo con un viejo verde, o quizás su atención es captada por Aqualung, que la mira a través de la reja mientras juegan.”)
Para su siguiente disco, decidieron darles algo así como “la madre de todos los discos conceptuales”. Como Ian Anderson confirmó en una entrevista hace unos cuantos años:
“Siempre dije que ese no era un álbum conceptual; era sólo un disco de canciones variadas, instrumentación e intensidad variada en el que tres o cuatro eran la clase de piezas que marcaban la tónica del álbum, pero eso no hace de él un álbum conceptual. En mi mente, cuando llegó la escritura del siguiente disco, Thick as a Brick, estaba presente mucho la idea de: 'Humm, si piensan que Aqualung era un álbum conceptual, OK, os vamos a enseñar un álbum conceptual .’ Y fue hecho como una especie de parodia, una broma, del género de los álbumes conceptuales...”
En 1972, Ian Anderson, el tipo que con su banda Jethro Tull y su disco Aqualung había llevado el uso de la flauta al más alto podio del rock internacional, emblema y baluarte del todopoderoso rock sinfónico, compuso y grabó el doble conceptual Thick as a brick, que envuelto en una de las portadas más famosas de la historia se convirtió de nuevo en un clásico del rock progresivo. El álbum contaba la historia de Gerald Bostock, un niño de ocho años autor del supuesto poema que inspiraba las letras del disco.

Thick as a Brick (literalmente Grueso como un ladrillo, pero que en sentido figurado se puede traducir como “de pocas luces”, es decir: “duro como un adoquín”, “de pensamiento espeso” o “corto de entendederas”), el disco conceptual definitivo.
Hasta tal punto de que incluso se suponía que la letra era un largo poema épico compuesto por Gerald Bostock un niño prodigio de 8 años (apodado “El pequeño Milton” por John Milton, el poeta de El paraíso perdido) de la imaginaria ciudad inglesa de St. Cleve. Este es el cominezo del poéma / letra:
"Realmente no importa si aguantas esto hasta el final.
Mis palabras no son sino un susurro, tu sordera un grito.
Puede que te haga sentir pero no puedo hacerte pensar.
Tu semen esta en la alcantarilla, tu amor en el fregadero.
Asi que viajas por los campos y
realizas tus negocios animales y
tus hombres sabios no saben como sienta ser duro como un adoquín.”

Además incluía una instrumentación muy rica y variada (como supuestamente correspondía al rock sinfónico, pero incluso más exótica de lo habitual) donde aparecían instrumentos como xilófonos, trompeta,clavecín, laud,... Así el disco se convertía en una parodia de los grandes discos conceptuales que publicaban por aquella época grupos como Yes o EL&P, y que los Tull consideraban algo pretenciosos.
Mención aparte merece la cubierta del disco, toda una obra de arte. Originalmente fue editado en una carpeta con unos faldones que la convertían en rectangular en lugar del formato cuadrado habitual y semejando un periódico con un total de 12 páginas completamente redactadas a 6 columnas (las 4 que formaba la carpeta exterior rígida más otras 8 interiores).



También se incluye la noticia de que una chica de 14 años (Julia, que aparece en la foto de portada junto al niño Gerald), compañera de colegio, revela que está embaraza y le acusa de ser el padre, aunque también recoge las declaraciones del médico diciendo que “obviamente estaba mintiendo para proteger al verdadero padre.”
El humor está presente también en el resto de las secciones. Por ejemplo:
En las noticias de sucesos se incluye un artículo que describe como un hombre de 18 años llamado David Zurfluh trató de comerse sus calzoncillos cuando fue acusado de conducir bajo los efectos del alcohol, intentado que el tejido de algodón absorbiera el alcohol de su aliento y así poder pasar el test de alcoholemia.
En los ecos de sociedad con el anuncio del compromiso Small-Little, entre Derek, el primogénito de los señores Small y Marion, la única hija de los señores Little.
En la programación de TV, con perlas como:
08:35: Teoría molecular, parte 44.
11:49: La película de medianoche. Siéntese y relájese [...] visión compulsiva garantizada para mantenerle despierto hasta que esté cansado.”
2:00: Película para la familia ‘Drácula, la momia egipcia y la monja’, con Boris Day.
5:00: Meteorología de largo alcance: una mirada al tiempo del próximo año.
O también el anuncio de la película “Väderleksutsikter – un film progresivo sueco” (otra puya al rock progresivo. Por cierto que Väderleksutsitker eso significa algo así como “pronóstico meteorológico” en sueco, y revisando la programación hay muchas referencias a meteorología y hombres del tiempo).

E incluso en la sección de pasatiempos, que incluye un crucigrama completo, también lleno de bromas, y el juego de unir los puntos, en el llamado “el rincón de los niños” que muestra a un patito babeante mirando una figura oculta sobre la leyenda “Hola, ¿a quién está hablando el pato Fluffy esta semana? (¡Une los puntos y descúbrelo!)”. Cuando unías los puntos se revelaba el dibujo de una chica en pose sexy haciendo topless.
Desgraciadamente, en ediciones posteriores del disco, este formato rectangular no se mantuvo, e incluso las páginas interiores del periódico fueron eliminadas. Y con la edición en CD correspondiente al 25 aniversario, por ejemplo, cambiaron ligeramente la portada y el contenido del periódico. Os dejo algunas fotos (ampliables haciendo click) del libreto de las ediciones en CD.
En abril de 2012, coincidiendo con el 40 aniversario del lanzamiento del disco Ian Anderson editó en solitario (era su 4º disco fuera del grupo) “Thick as a Brick 2 ¿Qué fue de Gerald Bostock?” en el que exploraba 5 historias alternativas para el famoso residente de St.Cleve, que ahora con casi 50 años había vuelto a su pueblo tras convertirse en:
Un hombre de negocios que pasó por la cárcel por delitos financieros, o bien un sin techo homosexual que tuvo una relación pedófila con su profesor en el internado, o bien un fanático cristiano evangélico, o bien un militar retirado, herido y traumatizado tras ser el único superviviente de su unidad en Afganistán, o bien un hombre ordinario que se dedica al modalismo de maquetas ferroviarias como hobby.
El disco (a años luz del original) también es un “álbum conceptual” manteniendo el estilo del original, pero esta vez dividido en pistas o temas, para (según el propio Anderson) “que puedas escucharlos en piezas separadas, de forma que en estos días de iTunes y tiendas digitales, puedas encontrarlas. Así que hay puntos de división.
También el concepto de la portada se ha modernizado, pues aunque sigue siendo la primera página del St.Cleve, ahora este es un diario digital accesible en Internet: el www.StCleve.com.
Bibliografía y fotografías:
No hay comentarios:
Publicar un comentario